martes, 5 de agosto de 2025

Cómo el autosabotaje afecta mi vida

Aprendé a reconocer los mecanismos del autosabotaje y a transformar tu diálogo interno para recuperar tu poder personal, avanzar en tus metas y vivir con más autenticidad.


Un personaje silencioso pero muy poderoso entró a la casa de los Perez y lo increible era que no entraba a robar sus pertenencias, se me tía a los pensamientos de cada integrante de la familia, y ellos al principio pensaban que el saboteador los queria proteger, pero su protección venia con un precio, que era el de renunciar a su salud, crecimiento y plenitud.

Cuando Elena la ama de casa soñaba con abrir su negocio, el saboteador se sentaba a su lado y le susurraba:"¿Y si fracasas? Es mejor que te quedes donde estás, el sueldo de tu esposo es seguro" Y así, Elena postergaba su idea año tras año.

Cuando Javier el padre de familia decidía comer mejor, el saboteador aparecía a la hora del desayuno: "La vida es muy corta para contar calorías." entonces se alejaba de sus objetivos con una culpa disfrazada de placer inmediato.

Tomás el hijo menor que en la secundaria intentaba poner límites a sus compañeros que lo molestaban, algo lo detenia "No hagas drama. No seas exagerado. aguantate" entonces Tomás acumulaba enojo y tristeza en silencio, hasta que explotaba, solo para sentir más culpa y más vergüenza.


                                        ☝https://psicoterapeutasprofesionales.com/


Comprender de donde vienen esos bloqueos que provocan el autosabotamiento, fue determinate para entender el origen de todo, tener un diálogo interno más compasivo a fin de reconocer fortalezas y debilidades.

Cada uno de ellos se fue dando cuenta que en realidad el saboteador no queria protegerlos sino perjudicarlos y que la clave no estaba en luchar contra él sino en reconocer que existe, mantenerlo dormido o quieto para evitar esa desconexión interna.


En esta lectura, te compartimos 5 claves para callar al saboteador y reconectar con tu verdadera voz.


1. Nombralo para quitarle poder.

Cuando aparece una idea como “no soy capaz” no la aceptes como verdad.

2. Cambiá el juicio por curiosidad

En vez de castigarte por sentir miedo o inseguridad, preguntate ¿Por qué me estoy frenando? La compasión es un lenguaje que el saboteador no entiende.

3. Elegí una frase que te devuelva poder

Prepará un antídoto emocional. Por ejemplo: “Puedo hacerlo aunque tenga miedo.” “Hoy elijo confiar en mí.” Tu mente necesita nuevos hábitos.

4. Haz lo opuesto a lo que el saboteador propone. 

Si te dice “dejalo para después”, hazlo.
No esperes a tener confianza para actuar: actuá, y la confianza llegará.

5. Buscá acompañamiento profesional

No siempre es fácil silenciar al saboteador solo. La terapia te da herramientas para identificar sus raíces, trabajar las heridas que lo alimentan y fortalecer tu diálogo interno.







viernes, 2 de mayo de 2025

Ventajas de tomar terapia en línea

Elegir ahora está a un click de distancia, siempre y cuando sea con responsabilidad lo que estamos consumiendo, observando y siguiendo en el internet. Una compra segura nos puede facilitar el proceso y optimizar nuestro tiempo, ver contenido verídico y con sustento, nos puede aclarar una idea que no entendiamos leyendo un libro y por supuesto que un proceso de terapia psicológica en línea, puede ser más favorable que presencial.💭


Aquí te mencionamos 4 motivos del porque las personas no inician un proceso de terapia, pues aunque este sea necesario; estos motivos impiden que las personas no atiendan su salud mental:

Falta de tiempo: la planificación del tiempo es determinante para distribuir nuestras obligaciones, tareas, acciones y pendientes, por lo que se desconoce como priorizar tanto lo urgente como lo importante.

Trabajo: las horas trabajo + horas de traslado + horas de descanso para dormir; reducen significativamente el tiempo, quedando muy poco para las tareas del hogar, que conlleva el cuidado de los hijos, los quehaceres de la casa y el orden.

Estigma social: la creencia que la terapia es solo para personas con problemas graves, ocasiona desconfianza en experimentar un proceso, sumado al miedo a afrontar las emociones y sentimientos desagradables que genera resistencia a un cambio que nos puede derivar la falta de confianza hacia uno mismo.

Problemas de accesibilidad: en todos los sentidos desde los tiempos de traslado, los contratiempos que pueden surgir como el tráfico, el clima, saturación de pacientes, así como razónes de ubicación, pues a pesar de que actualmente haya más consultorios, no siempre están con cercania ni al alcance económico.



https://psicoterapeutasprofesionales.com/ 👆

Es por eso que nosotros ofrecemos una alternativa y configuramos una oficina virtual para ofrecer un servicio que tanto para los terapeutas cómo para los pacientes; puedan trabajar de forma remota sin un horario establecido, ni un lugar en específico a fín de formar un puente de comunicación y enlace entre paciente y el terapeuta.💓

Por lo que nuestra propuesta es que la terapia sea:

  • Desde el lugar de su mayor comodidad.
  • Se usa un tel móvil o computadora.
  • Sin penalización por cancelación.
  • Evitan traslados y contratiempos.
  • Ahorran dinero y tiempo.
  • Horarios flexibles.


Cuando el paciente quiera, dónde quiera que esté con un proceso personalizado y a bajo costo sin perder la calidad de nuestro servicio, ya que somos un grupo de profesionistas con conciencia social para ayudar a quién más lo necesita.😃


Escrito por: Berenice Quintero.❤

Ventajas de tomar terapia en línea

jueves, 9 de enero de 2025

El bienestar integral

 

El bienestar integral es un concepto que abarca un estado de equilibrio en todos los aspectos de la vida. No se trata únicamente de la ausencia de enfermedades, sino de sentirse pleno, satisfecho y saludable en varias dimensiones fundamentales: física, mental, emocional, social, espiritual y profesional. Este enfoque múltiple, reconoce que todas las áreas están interconectadas para contribuir al bienestar general. ¿Cuáles son todas las áreas? 😐


Las describiremos conforme a un orden jerárquico dictado por el sentido común, pues la lógica nos indica que, sin salud; no se pueden hacer otras cosas. Solo manteniéndonos libres de enfermedades durante el mayor tiempo posible, será determinante para avanzar en otros aspectos de nuestra vida.💓

Una vez teniendo salud, esto nos permitirá enfocarnos en el equilibrio emocional, la autoestima y la resiliencia que implica manejar el estrés, disfrutar de emociones positivas, también mantener una actitud optimista hacia la vida.🙋



Que nuestra pareja, familia, amigos y compañeros; noten nuestra intención genuina de crear conexiones significativas, un sentido de pertenencia, sin olvidar el apoyo mutuo en la comunidad que genera una energía orientada al bienestar espiritual; no necesariamente relacionada con la religión, sino con un sentido de propósito, valores y conexión con algo más grande que uno mismo.🙏

No minimicemos la satisfacción en el ámbito laboral y la estabilidad económica, tener un trabajo significativo, alcanzar metas personales y mantener un equilibrio entre la vida laboral y personal. Cuidar nuestro trabajo o dignificar la profesión que alimente financieramente a nuestro hogar, para cuidar y valorar ese pequeño espacio a fin de reconocer la importancia del entorno físico y promover un ambiente limpio, seguro o sostenible para vivir y desarrollarse.💚

Establecer metas equilibradas, nos ayudará a buscar el balance, practicando la autoconsciencia e identificando nuestras necesidades en cada área de la vida. Crear hábitos saludables haciendo pequeños cambios sostenibles en alimentación, ejercicio y cuidado personal. No olvidemos conectar con los demás, cultivar relaciones positivas y apoyar a quienes nos rodean.💑 

.

Y recuerda, encuentra tu propósito, dedica tiempo a lo que te hace feliz o te llena de significado. El bienestar integral no se logra de la noche a la mañana, pero al cultivar todas estas dimensiones, es posible vivir una vida más plena y satisfactoria.👏


Psicoterapeutas profesionales.❤

lunes, 2 de diciembre de 2024

¿Qué es el turismo emocional?

Es una forma de viajar que se centra en conectar emocionalmente con los destinos, las personas y las actividades realizadas, no prioriza la cantidad de destinos sino la calidad de las experiencias. Una experiencia que tenga un significado que perdure en el tiempo, dónde el recuerdo tenga con exactitud una emoción, pero también sin olvidar el lugar.


Es común que cuando se platica sobre los paseos; las personas no logran recordar datos generales que parecieran insignificantes, pero si no recuerdan el cómo, cuándo, dónde y por qué; la gente se daría cuenta que no hubo un vínculo y conexión con ese destino, sino simplemente una distracción superficial. 👀

Abrazar lo desconocido porqué tarde que temprano llegará en forma de soledad, adversidad, carencia, dificultad, la pena y la muerte. Qué mejor forma de empezar a practicar que paseando y viajando, explorar o abrazando la aventura, la incertidumbre y la espontaneidad como oportunidades para el crecimiento personal.🙆

El turismo emocional depende de uno, sin tener que apegarse tanto a un presupuesto o itinerario, sino a tener conciencia de los sentimientos y emociones para evitar el error de ser impulsivo y fugarse de la realidad porqué en el interior hay incertidumbre e inquietud. 


                                                                   👉Página web


Caer en una “desconexión impulsiva” donde la gente invierte su dinero en “vivencias” porque están desconectados sin un propósito de vida, es una herida donde es necesario gastar en viajes o placeres que los hagan sentir precisamente vivos, herida que se puede volver muy costosa, pero es fácil de sanar.💘


El emoturismo está llegando al corazón de las personas, porqué escuchan a sus emociones, eivtando por ejemplo; visitar aparentes “pueblos mágicos” que de mágico no tienen nada, porqué en el fondo no se logrará conectar con ese destino, altos precios o zonas exlcusicas que causan enfado, ver demasiada gente puede causar irritación.😒El emoturismo puede provocar sentimientos y emociones significativas y de uno depende, consumir inteligente, decidir y viajar con sentido.😀

 


Escrito por: Berenice Quintero.❤


sábado, 8 de junio de 2024

Heridas financieras

Hay que sanar emocionalmente y dar paso a la abundancia, sus emociones tienen que ver con su forma de gastar. Desde que somos adolescentes y empezamos a trabajar, nadie nos enseña a cuidar el dinero. La absurda idea del “Solo se vive una vez” 🙈 supliendo carencias con la compra excesiva de ropa y zapatos, entradas a conciertos o antros. 


Todos merecemos divertirnos, aquí el punto es la frecuencia del gasto. Nos dejamos llevar por una vida llena de emociones, pero se olvida de algo, las emociones son alteraciones súbitas que desprenden sentimientos que pueden ser duraderos.... 💢 hasta que usted lo permita para autorregularse.

No sienta que es insuficiente, usted vale más que un salario y debo agregar que los demás ni siquiera perciben eso de usted, no permita que su confianza en sí misma, este vulnerable. 

Frene el impulso por sacar dinero de su billetera, a la gente no la tendrá contenta si usted tiene un carro nuevo o visita los mejores restaurantes, siempre seremos blanco de críticas y opiniones.💣 La mala energía alimentará, ese sentimiento de insuficiencia, ¡ignórelos!

Otra herida es la culpa, sentirla por tener dinero y no repartir su riqueza a los demás, esta ocasionando un autosabotamiento. No siempre tiene que repartir dinero por aquí, invitar por acá, pagar a los demás o ayudar de más.

Cada quién tiene su momento y la mejor forma de propiciar la abundancia es deseando de corazón que a lo demás les llegue pronto y si acaso le preguntan cómo ha logrado recuperar su economía, ahorrar o invertir... 💫 con gusto y humildad comparta su experiencia. Las personas mueren por saber cómo le hace para tener abundancia, solo tenga cautela en lo que va a decir.

Si ya le dio el síndrome de la “supervivencia” cuando cree que ya no tiene solvencia económica, no se enajene con el trabajo, deje de actuar como robot creyendo que estar ocupada es sentirse útil y con dinero, 💀pero descuidando la parte mental, física y social.

De hecho esto a largo plazo, genera “la desconexión impulsiva”, herida financiera donde la gente invierte su dinero en vivencias, pues están desconectados sin un propósito de vida, es necesario gastar en viajes y placeres que los hagan sentir precisamente vivos.

La familia tiene un costo, y le cuestionarán la forma en cómo maneja el dinero, tenemos la costumbre de comprar cosas para caer en la deuda y con la ilusión que siempre habrá un mejor porvenir. 🙊solo recuerde que de amor y esperanza no se vive, hay que desprendernos de costumbres que no nos favorecerán y menos en la actualidad donde todo sube y se encarece.






Hay una herida que es difícil de sanar porqué crea una identidad; querer pertenecer a un nivel social que no alcanza, surge la necesidad de reconocimiento, intentando escalar socialmente mediante la interacción, vivir experiencias o visitar lugares que la gente de alto poder adquisitivo si puede hacer, brindandoles una sensación de pertenencia.💅

Cuando no se puede estar a ese nivel, la sensación nunca es placentera dando paso a la incertidumbre. Asi que cada momento donde este de por medio el tema económico, tenga oportunidad de concientizar sus emociones y sentimientos, generalmente el dinero causa envidia, ambición, miedo, desconfianza, preocupación o culpa. 

La prudencia en la administración trae prosperidad y bendiciones. Sea fiel en lo pequeño que es la clave para lo grande.😁


Escrito por:💬 Marissa Lopez Santana 💕 e inspirado en la "China financiera" y el museo MIDE (2024)



miércoles, 27 de marzo de 2024

Del resentimiento al crecimiento


Mejora tus relaciones familiares y sociales dejando atrás el resentimiento, para estar libre de sentir venganza, odio o coraje. En Psicología Online podemos ayudar a liberarte y entender porqué te sientes ofendido mediante un análisis, hechos o acciones que te causaron dolor. 👉¿Te has preguntado de donde nace el resentimiento?



El origen está en tu corazón ocasionando malestares, y que su grado de intensidad depende de ti al recordar el agravio que te ocasionaron. Permíteme explicar que es posible que del resentimiento, te llevas un aprendizaje para el crecimiento personal, te anticipo que no es del todo malo, es una carga emocional que a cualquiera de nosotros le puede suceder. 

Como primer paso, a mí me sirvió identificar que o quién lo causa y que emociones se desencadenan cuando estoy en esa situación asi. ¿Por qué es importante concientizar las emociones cuando surge el resentimiento?

Es simple de entender como cualquier situación de alerta, peligro o amenaza, debemos estar serenos para poder actuar en consecuencia, por ejemplo; si le sucede un accidente a un familiar, tú al estar controlando tus emociones, tendrás mayor dominio sobre las maniobras a realizar, los pasos a seguir y con quién comunicarte para atender la emergencia en el menor tiempo posible.😉

El pasado no es para esclavizarse ante él, es para valorar lo sucedido y mejorar en nuestras acciones. Todos en esta vida hemos tenido un trato injusto, los acontecimientos desfavorables nos dan lecciones para reflexionar si realmente vale la pena seguir en ese lugar en circunstancias determinadas. Recuerda que hay gente que sigue estando en el mismo lugar y con las mismas personas, ¿tú quieres seguir ahi?.

Asi que te recomiendo actués con indiferencia. A mí me funciono mentalizarme en no desearles el mal pero tampoco el bien, forme carácter para demostrarme a mí mismo que puedo ser tan capaz como cualquier otra persona, a partir de mi inteligencia, capacidad, recursos y sobre todo de mi realidad.💪



                                       https://psicoterapeutasprofesionales.com/☝


Olvida para que sueltes sentimientos de celos y envidia, eso quita atención y energía en tus metas, que no te importe lo que los demás hagan. Yo tenía la idea errónea que algunas personas conseguían con cierta facilidad las cosas, canalice mi resentimiento y lo convertí en un impulso de investigación para saber cómo es el estilo de vida de las personas, su forma de ser, la educación, hábitos y créeme que nada es lo que parece ¡todos mienten! te sorprenderás al saber cómo las personas consiguen las cosas, te daría risa el saber cómo consiguen sus “objetivos” caerías en el arrepentimiento por haberles dado tanta atención a través del resentimiento.😁

Afortunadamente nunca tuve deseos de venganza, si es tu caso; piensa bien lo que haces, te puedes arrepentir y puede haber consecuencias graves o lamentables, en las noticias hay muchos ejemplos de tragedias de envidiosos y resentidos, no caigas en la obsesión. Tienes una vida con mucho o poco, pero es tuya, disfruta lo que tienes y lucha por lo que deseas. No le amargues la vida a los demás, si detectas que tus comentarios y acciones de resentido incomodan a tu familia, amigos o compañeros de trabajo ¡cambia tu actitud!.😕

Aunque te caigan mal algunas personas y tengas resentimiento con otras, recuerda que los seres humanos son nuestra principal red de apoyo en momentos críticos. No sustituyas la atención de la humanidad por la de un animal. Un perro sería imposible que se comunicará para pedir una ambulancia si tú tienes un accidente, mucho menos te prestaría dinero para resolver un asunto urgente. 

El amor por los animales es de otro tipo y tienes que aprender a diferenciar, darle a cada quien la atención que se merece y para esto tienes que estar abierto disponible al cambio ó alerta por si te vuelve a suceder que alguien te haga una grosería, no te lo tomes personal y continua tu vida.🙎



Por último, definitivamente hay personas que le joden la vida a los demás. No podemos encasillarnos con ese tipo de personas y cuando se nos acercan; usar mecanismos sutiles para alejarnos de ellos para que sus acciones o palabras no nos perjudiquen, olvida como actúan, recuerda que ellos también son seres resentidos, la única diferencia es que tú ya estás en una etapa de evolución y progreso, en cambio ellos, siguen en donde justamente tú estabas, hundido olvidado y amargado.👍



Escrito por:💬 Pamela Montoya 💕

El término “resentimiento” tiene raíces latinas, es una palabra formada fundamentalmente por las voces re– (prefijo latino de repetición o intensidad) y el verbo sentire (“sentir”), por lo que puede entenderse como “volver a sentir lo vivido”.


lunes, 14 de agosto de 2023

Confié en el personal médico para eliminar mi obesidad

Hola soy Carlos enemigo de las controladoras y tuve una que fue la causante de abandonar distintos tratamientos. Mi atenciòn era solo para ella, me obligaba a mentir, a utilizar muchos pretextos con el nutriòlogo y el mèdico. Me hizo catalogar a los alimentos como buenos y malos, hasta que un dìa corte toda relaciòn con ella, su control era absoluto, su respuesta; los kilogramos, ella era "La bàscula siri".😌


¿Por què si hay otras formas de combatir mi enfermedad me obsesionan sus medidas? Fuí con un profesional de la salud, quién de inicio me trato con respeto y buena comunicaciòn, pues me explico que tiene que cuidar la forma de relacionarse con los pacientes ofreciendo en los primeros dìas un espacio de reflexiòn antes de tomar mis medidas. 

Me explico que era importante volver a convivir con mis amigos y sobre todo con mi familia ya que la La bàscula siri provoco ese distanciamiento, me dio instrucciones precisas sobre cómo abordar a mi familia y fortalecer de nuevo esa relaciòn, lo primero que me dijo fue:

-"Recuerda que tus abuelos y padres tienen una forma de brindarte afecto, en especial tus padres, ya que ellos han adoptado conductas de sus antepasados. Quiérelos como son y acéptalos, ten por seguro que ellos no te controlaran ni te hablaran de medidas, considera que sus costumbres y tradiciones seguirán en su hogar, lo que pongan en la mesa, debe ser para tì una representaciòn de amor, solo eso, olvida que se festeja, no te dejes llevar por los sentimientos y emociones, recuerda que tu papel en esos momentos es fortalecer el vìnculo que has perdido hacia ellos"-.💓

Salí sin medicamentos, me agrado su forma de ser y me hizo sentir importante. Al dia siguiente me pare temprano y modere mi desayuno, y al regresar a casa; vi a mi padre sentado de frente al televisor. Se nos hizo costumbre verla mas de una hora. 

Esta vez para no herir sus sentimientos, le dije que saldría al caminar al centro, con la mentira que planeaba comprar un nuevo televisor y que para eso era necesario salir a comparar precios. A lo que él respondio -Es verdad hijo, esta televisión ya no da para más, si vez un gran descuento, no dudes en avisarme que yo te apoyaré-. 






El apoyo de mis padres depende de la forma en que yo lo tome, a pesar de decir una mentira, sentí bonito el apoyo de mi padre, le interesa lo que hago, solo que antes no sabía comunicar mi sentir. Regrese cansado, tome agua simple, mi madre me ofreció agua de frutas que cuando no era temporada, lo compensaba con mucha azúcar, yo conteste que por el momento no la tomaría agua de frutas.

Todas las tardes cuando salía a ver los "Precios de las televisiones" tomaba rutas y decisiones distintas cómo por ejemplo; subir las escaleras de la plaza, en otras ocasiones caminar largas distancias y de vez en cuando utilizaba el famoso pago por dia de un gimnasio, para saber que se sentìa utilizar esos aparatos.

 -Tu mama me dijo que tendrás una futura esposa, ¿Eso es cierto hijo?- Si padre, pero antes tengo que cuidar mi salud, contar con tu apoyo y el de mi madre, ¿Tu me ayudarías? -claro que sì hijo!, pero ¿Cómo?- Ya no comprarè el televisor, ese dinero lo invertiré en hacerme un chequeo mèdico y una inscripciòn al gimnasio, tengo que empezar a sentirme funcional, aún estoy a tiempo de prevenir, no quiero que la gente me perciba enfermo. 

No quiero que mamá piense que desprecio su comida cuando ya no quiero mas guarniciòn, hablaré con ella y le dire que me encanta su comida, pero necesito cuidar mi salud disminuyendo las porciones. ademas no debo centrar mi atenciòn solo en lo que indique la bàscula, debo tener paciencia y adoptar hàbitos de autocuidado.


Comprender o respetar las costumbres de amigos y familiares, alejarme del televisor o de aquellos medios que sabotean la mente, son recursos que los pacientes deben aplicar, porqué alimentar los vínculos sociales no se refiere a llenarse la boca de comida, como una muestra de cariño y afecto. 

Cómo el autosabotaje afecta mi vida

Aprendé a reconocer los mecanismos del autosabotaje y a transformar tu diálogo interno para recuperar tu poder personal, avanzar en tus meta...